miércoles, 22 de diciembre de 2010
jueves, 16 de diciembre de 2010
LA ABEJITA BERTA
Después entregarme la ficha de la tarea, en la que les hemos pedido que extraigan información del contexto que representaba el cuento, que interpretaran información y que reflexionaran sobre ella. Es decir que aplicaran su competencia lingüística.
Además debían dibujar a unos bichillos que no venían dibujados en el cuento original.
Estas han sido algunas de sus creaciones.
Buen trabajo chicos y chicas.







domingo, 12 de diciembre de 2010
sábado, 11 de diciembre de 2010
viernes, 10 de diciembre de 2010
JUEGOS SIN BARRERAS






Nuestra última unidad de trabajo en Educación Física, nos ha acercado al tema de la discapacidad. Hemos querido que los niños puedan ponerse en la piel de aquellas personas que no pueden ver, oir, andar... y jugar superando esas barreras.
Hemos jugado como ciegos, como sordomudos, como paralíticos o como mancos. También recibimos la visita de Disminuidos Físicos de Aragón, que nos prepararon una gimkana muy especial para los niños.
La última sesión de 2º de Primaria, nos la ha presentado la abejita Berta. Una abeja muy especial porque el día que sale de la colmena se da cuenta de que es alérgica a las flores. Ella también tiene un serio problema pero que resuelve con valor y entusiamo. A través de ese cuento motriz el alumnado ha sudado un buen rato superando el circuito de Berta y se ha llevado a casa el cuento y una ficha de tarea para resolver el fin de semana.
La Educación Física, nuestro niños, los valores y la animación a la lectura se dan la mano de nuevo.
Feliz Navidad a todos.
lunes, 6 de diciembre de 2010
Une démarche à propos de l'air. 2º Primaria
Bon travail !!
sábado, 4 de diciembre de 2010
¡Se abre el telón y empieza la función!
EL ENFOQUE ORIENTADO A LA ACCIÓN que nos presenta el Marco de referencia europeo para el aprendizaje y la enseñanza de las lenguas, se centra en el hacer.
Los niños aprenden una lengua principalmente como agentes sociales, es decir, como miembros de una sociedad que tienen tareas que llevar a cabo en un entorno específico y dentro de un campo de acción concreto. Está semana hemos leído la historia de “San Nicolás y los niños perdidos”, hemos representado la historia con teatrillo en clase y hemos intentado(¡3 y 4 añitos!) hacer una pequeña representación, en francés, en la sala de psicomotricidad con distintas condiciones y restricciones.
Con el teatro tenemos una tarea, un proyecto de acción en común: el niño aumenta su autoestima, aprende a respetar y convivir con el grupo, conoce y controla sus emociones (¡el ogro/carnicero asusta muuucho!), se desenvuelve en público, estimula su creatividad e imaginación… aprendemos también a ser público, a estar, a escuchar, a mirar, a disfrutar, a aplaudir y agradecer.
Los niños adquieren (y no aprenden) el francés, juntos realizan unas acciones utilizando sus competencias para conseguir un resultado concreto: poner en escena la historia de San Nicolás para los compañeros (actividad internivelar 1º y 2º de infantil) y ¡PASARLO FENOMENAL!
Bravo les enfants! Un saludo Patricia